¿Cuántos sueldos necesitás para comprar un auto 0km siendo mujer en Argentina?

Si sos mujer y estás pensando en comprar un auto nuevo en Argentina, es probable que te hayas preguntado cuántos sueldos necesitás para hacerlo. La realidad es que el costo de un vehículo nuevo es elevado en el país, y los factores como los impuestos, regulaciones y el poder adquisitivo juegan un papel importante. En este artículo, te contamos todo lo que tenés que saber sobre cómo está el mercado y qué opciones podés aprovechar para acceder a tu 0km.

En Argentina, los autos nuevos, como el Fiat Cronos, pueden alcanzar los u$s24.673, un precio bastante elevado. Si lo comparás con países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay o Paraguay, verás que los precios son mucho más bajos, con una diferencia que puede llegar hasta el 53%. ¿El motivo? Gran parte del precio de un auto en Argentina está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales, que elevan considerablemente el costo final.

Más información en: Precios de autos actualizados

En los últimos años, los precios de los autos nuevos han aumentado, pero no tanto como la inflación general. En 2024, los autos 0km subieron un 67%, un aumento menor al de otros productos. Además, con la reciente reducción de impuestos, algunos modelos vieron caídas de hasta un 4,5% en su precio, lo que podría beneficiar a las mujeres que buscan un auto más accesible.

En 2021, se necesitaban 30 sueldos promedio para comprar un auto 0km en Argentina, y en 2023 esa cifra aumentó a 58 sueldos. Sin embargo, en 2025, se proyecta que con un sueldo promedio de $1.146.474 necesitarás 19,6 sueldos para acceder a un 0km. Aunque la diferencia sigue siendo importante, es un avance para quienes están buscando hacer realidad el sueño de tener su propio vehículo.

Hoy en día, las mujeres tienen más herramientas para gestionar su compra, desde opciones de financiación hasta descuentos especiales en algunas marcas.

Aunque los planes de ahorro no son tan atractivos como antes, podés aprovechar bonificaciones y descuentos si tenés la posibilidad de pagar al contado.

Además, algunas políticas impositivas que benefician a ciertos segmentos de vehículos podrían ayudarte si estás buscando un auto de gama media o alta.

Si bien todavía hay un largo camino por recorrer, las medidas adoptadas por el Gobierno y las opciones de financiación están mejorando las posibilidades de muchas mujeres que sueñan con tener su propio auto.

Aunque los precios siguen siendo altos, con descuentos, bonificaciones y la reducción de impuestos, el panorama empieza a ser un poco más accesible. Si estás considerando dar ese paso, ahora tenés más opciones que nunca para hacerlo realidad.